Perfectamicro

¿Qué es?

Es un sello de garantía y calidad que se otorga en la fecha en que se da previa supervisión de los requisitos establecidos para su otorgamiento.

El cumplimiento de los mismos será objeto de conformidad por parte de la Junta Directiva para su concesión.

La acreditación por parte de la socia se llevará a cabo tanto documentalmente como a través de una declaración responsable de la misma.

Los requisitos establecidos son los siguientes:

  • Aportación del Seguro de Reponsabilidad Civil vigente.

  • Aportación de la vacunación legalmente exigida: Hepatitis B y Tétanos

  • Aportación del certificado Higiénico Sanitario.

  • Aportación de Titulación, acreditación profesional o formación suficiente.

  • Presentación de trabajos óptimos en su conjunto en redes sociales.

La Junta Directiva podrá requerir, una vez otorgado el sello de perfectamicro, a cualquier socia y en cualquier momento en el que se adopte el acuerdo, para que en caso de que las circunstancias de la misma cambiarán y la Junta tuviera conocimiento de dicho extremo, volviera a aportar la documentación que considere oportuna a efectos de supervisar que se siguen cumpliendo los requisitos establecidos, a fin de garantizar en todo momento el cumplimiento de los requisitos establecidos.

En el caso de que la Junta acordara por acuerdo que han dejado de reunirse por la socia los requisitos que sirven de garantía para su otorgamiento, podrá previo acuerdo motivado retirar el sello de perfectamicro.

Con ello lo que la Junta quiere visualizar es que el sello de perfectamicro no tendrá un otorgamiento de por vida si la socia deja de cumplir con sus requisitos, siendo este extremo una doble función de garantía, por un lado función de aval profesional de la socia frente su clienta y por otro lado, función de respaldo para la clienta a la hora de elegir al profesional de su libre elección.

Beneficios:

  • Obtenida la conformidad con los requisitos del sello de perfectamicro, le es otorgado un logotipo que puede publicar en su página web, red social o centro y que representa la implementación de las buenas prácticas que rigen el sello y que garantizan y reconocen la transparencia de los servicios que se ofrecen.

  • Dentro de la web habrá una pestaña con foto, nombre, apellido, dirección y enlace a sus redes sociales con cada uno de los técnicos que tengan dicho sello.

  • Bajo este sello hay un compromiso de trabajar con todas las garantías y protocolos de seguridad vigentes, estando encuadrados los trabajos realizados por los técnicos en micropigmentación en sus competencias específicas.

  • En cada publicación de redes sociales deberán etiquetar a la cuenta de AMME además de los “hashtag”: #amme #perfectamicro.